Durante buena parte del siglo XX, miles de personas fueron
esterilizadas en instituciones psiquiátricas y mentales de Estados Unidos, en
muchos casos en contra de su voluntad y la de sus familias.
Alrededor de un 25% de los cerca de 20.000 pacientes esterilizados en California eran latinos |
Las intervenciones se realizaron en nombre de la salud
pública y la mejora de la raza, y estaban amparadas por las leyes de la
eugenesia vigentes en esa época.
Una nueva investigación apunta que en California -donde se
practicaron un tercio de las más de 60.000 esterilizaciones que se calcula
ocurrieron en todo el país hasta los años '70- la población de origen hispano
fue sometida a este tipo de procedimientos a un nivel
"desproporcionadamente alto".
Según el estudio, elaborado por la profesora de historia de
la medicina de la Universidad de Michigan, Alexandra Minna Stern, y la
estudiante de postgrado Natalie Lira, en las instituciones psiquiátricas y las
"casas para débiles mentales" californianas, alrededor de un 25% de
los cerca de 20.000 pacientes esterilizados eran latinos, siendo la mayoría
mujeres de origen mexicano.
Leyes eugenésicas
Antes de la Segunda Guerra Mundial, 32 estados de EE.UU. habían aprobado legislaciones sobre la eugenesia. |
La eugenesia fue una corriente de pensamiento médico y
social surgido a finales del siglo XIX, cuya premisa era que, mediante la
selección genética, se podía mejorar la especie humana.
EE.UU. fue uno de los países donde este movimiento cobró
fuerza de forma más rápida e intensa. En 1907 Indiana se convirtió en el primer
estado en promulgar una ley sobre la eugenesia, seguido en 1909 por Washington
y California.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, 32 estados habían
aprobado legislaciones de este tipo, que en muchos casos contemplaban la
práctica de esterilizaciones forzosas.
En un primer momento estos procedimientos estaban pensados
para personas con problemas psiquiátricos o habilidades mentales limitadas,
pero luego se ampliaron a colectivos que, en opinión de los expertos,
presentaban "desviaciones sociales", como los delincuentes, los
alcohólicos, los homosexuales o las mujeres promiscuas.
En algunos estados, como Carolina del Norte o California,
los negros y los hispanos fueron víctimas de esta política en mayor proporción
que cualquier otro grupo.
Apellidos hispanos
"La idea era que esas esterilizaciones iban a mejorar
la sociedad, por lo que había mucho apoyo a la eugenesia, especialmente en la
primera mitad del siglo XX", explica Alexandra Stern en conversación con
BBC Mundo.
Hace cinco años, en una visita a los archivos públicos de la
ciudad de Sacramento, Stern encontró 15.000 fichas de pacientes que habían
estado ingresados en instituciones de California y decidió emprender la tarea
de averiguar "si ciertos grupos habían sido esterilizados en una mayor
proporción".
Con la ayuda de Natalie Lira, analizaron los datos contenidos
en 2.000 fichas pertenecientes a la Colonia Pacífico, una institución para
personas con discapacidades mentales.
Basándose en el origen del apellidos de los pacientes
llegaron a la conclusión de que "los latinos -principalmente de
ascendencia mexicana- fueron esterilizados de manera desproporcionada".
Según Alexandra Stern, "las cifras que han obtenido
refuerzan la idea de que en esa época existía racismo científico en
California".
Más mujeres
Las mujeres hispanas fueron esterilizadas en un mayor número que los hombres. |
Así, de las esterilizaciones realizadas entre 1928 y 1951 en
la Colonia Pacífico, el 23% se practicaron en pacientes de origen hispano,
llegando al 36% en el año 1939.
Según Natalie Lira, muchos de esos pacientes habían sido
ingresados por presentar conductas consideradas antisociales y no por padecer
una discapacidad mental.
"En el caso de los chicos, se solía tratar de
delincuentes juveniles provenientes de familias desestructuradas que habían
sido enviados a las instituciones por un juez. Mientras, muchas de las chicas
eran jóvenes consideradas promiscuas o que habían tenido hijos sin estar
casadas", destacó Lira en conversación con BBC Mundo.
Otro de los datos que se desprende del estudio realizado por
Stern y Lira, es que las mujeres hispanas fueron esterilizadas en un mayor
número que los hombres.
Así, del total de intervenciones realizas a pacientes de
origen hispano, un 61% correspondieron a mujeres, mientras que un 38% a
hombres, lo que en opinión de Alexandra Stern es un reflejo de los prejuicios
que existían en la época contra las mujeres de ascendencia mexicana, a las que
se acusaba, además de ser promiscuas, de tener demasiados hijos.
Y es que, según destaca la investigadora, muchas de las
mujeres hispanas eran de estrato social bajo y, en muchos casos, su
comportamiento las alejaba de lo que era socialmente aceptable en aquella
época.
La batalla de los padres
Uno de los factores que contribuyó a que las esterilizaciones
se realizaran con total impunidad, fue que la ley de la eugenesia californiana
no requería el consentimiento expreso de los pacientes o de sus familiares.
Bastaba la justificación de los superintendentes que dirigían las instituciones
mentales.
Pese a ello, según Alexandra Stern, muchos de los padres y
madres de los pacientes de origen mexicano hicieron todo lo que estaba en sus
manos para evitar que sus hijos fueran intervenidos.
"Fueron los padres y las madres mexicanos los que
se enfrentaron al programa de esterilizaciones en California. Fueron los más
activos. Contactaron al consulado mexicano, a abogados y a representantes de la
iglesia para intentar evitar que esterilizaran a sus hijos", explica
Stern.
"Creo que tenía que ver con su fe religiosa y con la
importancia que le daban a la familia. Además, querían proteger a sus hijos del
poder de un estado que era racista. Fue parte de la lucha de los mexicanos por
que se les reconocieran sus derechos en California", señala la experta.
"Fueron los padres y las madres mexicanos los que se enfrentaron al programa de esterilizaciones en California. Fueron los más activos. Contactaron al consulado mexicano, a abogados y a representantes de la iglesia para intentar evitar que esterilizaran a sus hijos" Alexandra Minna Stern, historiadora
Después de la Segunda Guerra Mundial, el apoyo de la opinión
pública estadounidense a la eugenesia y los programas de esterilización
disminuyó.
Así, a principios de los años '50 el número de
esterilizaciones realizadas en estados que contaban con leyes eugenésicas había
disminuido considerablemente, y sólo continuaron en unos pocos -como Carolina
del Norte- hasta la década de los '60.
En California habría que esperar hasta 1979 para que la
legislatura de Sacramento derogara la ley estatal.
"Para mi es muy importante revelar los patrones
demográficos de las esterilizaciones, pero no debo olvidar que detrás de cada
esterilización había una persona y quiero, con los pocos documentos que
existen, tratar de recuperar la dignidad de esas personas y la experiencia de
cómo sus derechos civiles y humanos fueron violados", explica Alexandra
Stern.
"Uno se puede perder muy fácilmente en los números,
pero como historiadores debemos rescatar las voces de los que sufrieron bajo
ese sistema", concluye la experta.
Otro episodio oscuro
Las más de 20.000 esterilizaciones que se llevaron a cabo en
California bajo la ley de la eugenesia entre 1909 y 1979 no fueron las únicas
en ese estado.
A fines de los años '60 los médicos del Hospital General del
Condado de Los Ángeles comenzaron a realizar ligaduras de trompas no
consensuadas a sus pacientes mexicano-estadounidenses, a menudo inmediatamente
después de haber dado a luz por cesárea.
Subsidiadas a través de programas federales de planificación
familiar, las esterilizaciones realizadas en ese hospital representaron la
aplicación local de teorías de control de población a grupos minoritarios
vulnerables.
Ahora, la directora estadounidense Renee Tajima-Peña está realizando
un documental sobre las mujeres que fueron sometidas sin su consentimientoo a
este tipo de procedimientos.
Según le explicó Tajima-Peña a BBC Mundo, muchas de las
mujeres no supieron que habían sido esterilizadas hasta que les informaron los
abogados de un grupo de afectadas que habían demandado al hospital.
"Esas mujeres estaban en situaciones estresantes y
mientras estaban dando a luz, les hacían firmar hojas de consentimiento",
explica la realizadora.
"La mayoría de las madres no recuerdan haber firmado
ningún documento. En otros casos eran mujeres que no hablaban inglés y no
entendían lo que estaban firmando".
La demanda interpuesta contra el hospital por un grupo de
mujeres fue desestimada por los tribunales.
Pese a ello, con el documental que está preparando para la
televisión pública estadounidense, Renee Tajima-Peña quiere sacar a la luz uno
de los episodios más oscuros ocurridos en las instituciones sanitarias
californianas.
Fuente: BBC Mundo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias