viernes, 21 de febrero de 2025

La Inteligencia Artificial se está convirtiendo en uno de los mayores problemas… de salud

Los centros de datos generan tanta contaminación como 10.000 coches recorriendo la distancia de Madrid a Moscú.


La creciente demanda de IA ha llevado a una rápida expansión de los centros de datos que consumen mucha energía, lo que afecta al medio ambiente a través del aumento de las emisiones de carbono y el consumo de agua. Si bien se ha prestado mucha atención a la creciente huella ambiental de la IA, la carga para la salud pública, un coste oculto de la IA, se ha pasado por alto en gran medida. Al menos hasta ahora.

El ciclo de vida de la IA, desde la fabricación de chips hasta el funcionamiento del centro de datos, degrada significativamente la calidad del aire a través de las emisiones de contaminantes atmosféricos, como las partículas finas, lo que afecta sustancialmente a la salud pública. Esa es la conclusión de un estudio publicado en Arxiv y liderado por científicos de la Universidad de California.

“Nuestros hallazgos revelan que el entrenamiento de un modelo de IA similar a Llama3.1 puede producir contaminantes atmosféricos equivalentes a más de 10.000 viajes de ida y vuelta en coche entre Los Ángeles y la ciudad de Nueva York - más de la distancia entre Madrid y Moscú, explica Adam Wierman, líder del estudio, en un comunicado -. La carga total para la salud pública de los centros de datos de Estados Unidos en 2030 se valora en más de 20.000 millones de dólares al año, el doble de la fabricación de acero del país. Además, los costes de salud pública afectan de manera desigual a las comunidades económicamente desfavorecidas, donde la carga de salud por hogar podría ser 200 veces mayor que en las comunidades menos afectadas”.

Los autores también descubrieron que la contaminación del aire derivada de la IA afecta desproporcionadamente a ciertas comunidades de bajos ingresos, en parte debido a su proximidad a las centrales eléctricas o a los generadores de respaldo de los centros de procesamiento de datos. A esto hay que sumarle que la contaminación cruza fronteras con mucha facilidad y un centro de datos en un sitio determinado, puede contaminar una región mucho más amplia. En España existen más de 140 centros de datos que colaboran en el procesamiento de sistemas de IA, entre otras tareas.

“En algunas áreas, el coste de salud pública asociado con los centros de procesamiento de IA puede superar lo que pagan las empresas tecnológicas por impuestos – añaden los autores -. Si tiene familiares con asma u otras afecciones de salud, la contaminación del aire de estos centros de datos podría estar afectándolos en este momento. Es un problema de salud pública que debemos abordar urgentemente”.



Fuente: La Razón

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias