Así se ha puesto de manifiesto durante el acto de presentación de esta Cátedra, que ha tenido lugar este miércoles en Toledo, con la presencia del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; y el CEO de Bayer Iberia, Jordi Sánchez.
Durante el acto, Garde ha asegurado que las dos instituciones -Universidad regional y Bayer- comparten el «interés común» de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través de tres herramientas: investigación, formación y transferencia y ha incidido en la «clara y decidida apuesta» de la UCLM por la innovación y la investigación, a la que dedica el 20 por ciento de su presupuesto.
El rector ha abogado por la IA para contribuir a mejorar el diagnóstico y ofrecer tratamientos «personalizados y eficientes», así como a predecir los efectos que pueden tener en cada paciente.
Garde ha considerado «una decisión acertada que se saquen estas actividades de los dos grandes polos, que son Madrid y Cataluña», y ha destacado la importancia de desarrollar esta Cátedra, que tendrá una duración de tres años, en Castilla-La Mancha, al tiempo que se ha mostrado convencido de que será «de utilidad para el apalancamiento de otros fondos».
La IA, presente en más proyectos de salud de Castilla-La Mancha
Por su parte, Fernández Sanz ha hecho hincapié en que Castilla-la Mancha está diseñando el nuevo Plan de Salud Horizonte 3.0, centrado en cinco aspectos: ‘One health’, salud comunitaria, promoción de la salud, salud de precisión y salud digital, aspecto éste último en el que ha incluido la tecnología, la robótica y la Inteligencia Artificial.
Y ha remarcado que esta cátedra «nace de lo mejor que tenemos en la comunidad», la Universidad y el mecenazgo, y que «tiene que servir, junto a plataforma constituida en Talavera de la Reina, para conseguir el primer algoritmo propio de IA».
De su lado, Sánchez ha aseverado que la innovación es «el ADN de Bayer» y ha definido la ciencia y la tecnología como «herramientas fundamentales para transformar la calidad vida de los pacientes».
En este contexto, ha subrayado que la IA «se ha convertido en un aliado estratégico» y que tiene «el potencial de revolucionar la forma en que diagnosticamos, tratamos y hacemos seguimiento de las condiciones de salud».
Asimismo, ha indicado que la colaboración público-privada es «esencial», ya que puede «acelerar» el desarrollo de nuevas tecnologías, tratamientos y «herramientas más avanzadas» en el ámbito de la salud y ha agregado que, para ello, «un componente clave es el papel de las universidades», que son «fuente de conocimiento y creatividad».
Fuente: EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias